Quantcast
Channel: Entre el Campo y la Plaza
Viewing all 70 articles
Browse latest View live

Article 0

$
0
0
Gracas Francia, por recuperar el Tercio de Varas.

Gracias a las cámaras de Canal Plus Toros los aficionados estamos viendo, en conjunto, una bonita feria, y en particular, un tercio de varas que aquí en España raramente se ve. Muy raramente.

El público francés nos gana en muchísimas cosas. La seriedad de los toros y el tercio de varas son sólo dos ejemplos.

Tras ver estos días a varios toros que han recibido hasta cuatro puyazos y luego han embestido humillando y con clase, como por ejemplo el segundo Victorino, me pregunto: ¿es la bravura? ¿es la raza? ¿la casta? ¿Por qué en España se pica un toro una o dos veces, y en la mayoría de los casos el toro rueda por los suelos y se apaga a media faena?









Article 0

$
0
0
Morante, ¿y ahora qué?

Era mi primera vez en Sevilla. La Maestranza, la Feria, Morante. Y todo salió perfecto. Lo que hizo Morante el lunes en la Maestranza no tiene nombre. No tiene comparación. No tiene respuesta. Muchos momentos mágicos.

Con el primer toro estuvo muy bien con el capote y con la muleta. Destacó el empaque del torero en la primera tanda por la derecha y por naturales. Ya con esa primera faena nos dábamos todos por conformes. Pero en el cuarto llegó el lío. El toro, muy manso, no llegó bien a la muleta. ¡Pero qué más da! De esos ya vemos muchos. Lo que hace falta es ver más capote. Y vaya si lo vimos. Verónicas de ensueño. Chicuelinas de arte. Una media... ¡Qué media! Y después, otra tanda de buenas verónicas y una revolera de remate con la plaza en pie aplaudiendo al de la puebla.

Pero esa media... Unos se quedaban con la boca abierta, otros miraban al de al lado para que le pellizcara, otros se levantaban gritando ¡TORERO!, otros miraban sus relojes para ver si el segundero se movía, y otros, simplemente, nos llevábamos las manos a la cabeza.

GRACIAS MORANTE DE LA PUEBLA. 

Fotos de González Arjona.






Article 0

$
0
0
#FuerzaJuli

Es una pena, pero a veces tienen que pasar cosas de estas para darnos cuenta de que cualquier toro lleva la muerte en sus astas. Cualquier toro de puede coger, herir y matar.

Las imágenes de la cogida del Juli ayer en Sevilla son feas, impactantes, fuertes. Y perdónenme, pues lo digo con admiración, "fabulosas". Fabulosas por lo que representa el toreo. El levantarse cuando caes y el compañerismo. Ver a El Juli levantarse con la pierna abierta; ver a los compañeros correr a recogerlo y llevarlo rápidamente a la enfermería; y una imagen que de verdad me ha impactado, el banderilloro Luis Blázquez corriendo y deshaciéndose el corbatín para hacerle un torniquete a El Juli. Ufff...

No me malinterpreten, pero esa imagen es "grandiosa".

El Juli no está teniendo suerte en este comienzo de temporada. Primero el accidente de coche y ahora esto. Pero todos sabemos cómo es este "tío". Se levantará, saldrá cabreado a la plaza y dará todavía más. Es una pena que no pueda torear la corrida de Miura de mañana, algo que los aficionados esperábamos con emoción. Pero... a buen seguro, la pedirá para el año que viene.

Se podrían poner muchas imágenes de lo de ayer, pero no. El Juli, es este:





Article 0

$
0
0

#QUEDADA11MAYO (Únete y difúndelo)


http://castaybravura.blogspot.com.es/2013/04/quedada11mayo-unete-y-difundelo.html




¿Qué mejor manera de dar un golpe en la mesa que realizar una quedada pacífica y tolerante, con muleta y capote en mano, en la explanada de Las Ventas el día 11 de Mayo?

Por si no lo saben ese día grupos antitaurinos tienen la intención de manifestarse en NUESTRA PLAZA contra la tauromaquia. De nuevo una provocación en toda regla que seguimos permitiendo tontos de nosotros.

Por ello propongo que les hagamos frente desde el respeto y la ignorancia. Que cuando lleguen se encuentren con una marea de gente disfrutando del día, de los toros, de su fiesta y su pasión. Que vean a niños con sonrisas en la cara dando un buen natural, a abuelos y familias enteras apoyando lo que para ellos es más que una forma de vida o una simple tradición.

Seguramente sea en horario de mañana y al cien por cien estará cubierto por grandes medios de comunicación. ¿os imaginais el palo tan duro que sería encontrarse en una manifestación antitaurina con más gente aficionada que en contra? ¿os dais cuenta de la importancia a nivel nacional que tendría esa noticia en los telediarios?

Por ello os animo a que paseis esa mañana de sábado en Las Ventas, entre amigos y aficionados, disfrutando y sin malos royos y a la vez apoyando a la fiesta, la que todos sabemos que pasa por momentos delicados.

Pasa este mensaje, publícalo en tu blog, cuéntaselo a tus amigos y familiares. ¿Qué mejor manera que difundirlo sin ninguna sede o asociación? Simplemente por el boca a boca o por las redes sociales.

No se tú pero yo me apunto al reto

#Quedada11Mayo


Article 0

$
0
0
Fotos antiguas.

Para empezar, una fotografía en la desaparecida ganadería zamorana "Marqués de Villagodio".



Para continuar, fotografías que rompen el tópico "el toro de hoy es el más grande que se ha lidiado nunca".




La ilusión del toreo. De niño a la capea.



Para finalizar, una fotografía de la que de verdad sufre. La medre del torero.





Article 0

$
0
0
Azpeitia, centro de peregrinación taurina.

La Comisión Taurina de Azpeitia ya ha cerrado la Feria de San Ignacio, ¡y vaya feria! Figuras, toreros con mucho tirón, toreros revelación, toreros que pueden dar mucho que hablar. Y 3 señoras ganaderías 3. Con una feria así da gusto. Apetece reservar vacaciones para esos días allí. Entorno natural, cultura, gastronomía y toros.

- 30 de julio. Toros de Cuadri para Uceda Leal, Javier Castaño y Rubén Pinar.

- 31 de julio. Toros de Palha para Manuel Escribano, Alberto Aguilar y Paco Ureña.

- 1 de agosto. Toros de Pedraza de Yeltes para El Cid, Iván Fandiño y David Mora.


Article 0

$
0
0

Ni toros ni torero.


Así no se va a Madrid. Desilusionado con los toros de Victorino Martín, y es mi ganadería predilecta. Muy desilusionado. Pero es que cuando las figuras entran en tu finca... te escogen los toros y tú le dejas... mal. El año pasado vi la de Victorino en Madrid en directo, y los toros no tenían nada que ver. Estaban en Victorino. Pero claro, toreaban Ferrera, Urdiales y Alberto Aguilar.

Talavante... nunca me ha gustado, pero ayer esperaba mucho más de él la verdad. No lo vi centrado en la tarde. El día era desapacible sí, pero había un cartel de "Noy hay billetes". Con los dos primeros toros poco pudo hacer. Con el tercero estuvo muy bien por el pitón izquierdo. Los que hicieron cuarto y quinto, se marcharon al desolladero sin que los pudiéramos ver. Aquí es dónde peor estuvo Talavante. Se le fueron dos toros. Y en el sexto, el matador tuvo el feo gesto de salir directamente con el estoque. Cuatro muletazos y a matar. Era el último toro, fuera lo que fuera, había que dejárselo todo. Así no se va a Madrid.

El resumen perfecto de la corrida, para mí, sería este, que lo escribe Fran Pérez @TodoToros: "¿Pudo triunfar? Sí. ¿La corrida de Victorino mala? No era lo esperado pero le dio dos posibilidades y una primitiva".

¿Volverá Talavante por Las Tiesas? Por destacar algo, me encantó la mano izquierda que tuvo sobre todo con el tercer toro, que realmente es el único que toreó.

Toros de Victorino Martín, con escasa presentación. Talavante: Silencio, silencio, ovación con saludos, silencio, silencio y bronca.


Toro de este año 2013.                                                         


Toro del pasado año 2012.


Article 0

$
0
0
¿Cómo te llamas?

- Alberto Aguilar.

¿Quién te apodera?

- Campuzano.

¿Ese no es una empresa no?

- No.

Esta absurda conversación es lo que se le debió de pasar por la cabeza al "Señor Presidente" de la Plaza de Toros de Las Ventas. La primera plaza del mundo, la que no respeta el reglamento, la que un día regala orejas y otro las prohíbe.

Si te llamas Talavante y te apodera Taurodelta, toma las dos orejas aunque sean justitas. Si te llamas Alberto Aguilar y no te apodera ninguna empresa, marcha para casa.

Y el público... engañado. ¿No es cierto que la primera oreja la da el público? PRESIDENTE LADRÓN.

Es una pena. Las empresas están haciendo muchísimo daño al toreo. Eso de ser empresario y apoderado a la vez... es un puñalada honda a la tauromaquia. Estamos cansados de ver a los mismo toreros en todas las ferias año tras año, sin triunfar. Y Alberto Aguilar y compañía, toreros de verdad, con mucho que decir, parados en casa y siendo robados y maltratados cada vez que torean.

LOS CAMBIOS DE CROMOS SON PARA EL PATIO DE LOS COLEGIOS.

Si el otro día la cara de Talavante al final de la encerrona lo decía todo... todo lo dice también la de Alberto Aguilar.

Foto de Juan Pelegrín.



Article 1

$
0
0
Feria de San Fermín

La Casa de Misericordia ya ha hecho públicos los carteles de la feria pamplonica. Una feria que debería ser referente para las demás. Habrá variedad de encastes, más que en otras ferias con más corridas. Habrá toreros de los de arriba. Toreros de los que quieren y pueden subir arriba. Toreros que han hecho méritos para estar acartelados en esta feria. Pamplona, junto a Bilbao, es la primera. Y luego, ya viene lo demás.


Estos son los carteles:



- Viernes 5. Novillos de El Parralejo para Javier Antón, Rafael Cerro y Posada de Maravillas.

- Sábado 6. Toros de San Mateo y San Pelayo para Hermoso de Mendoza, Sergio Galán y Roberto Armendáriz.

- Domingo 7. Toros de Alcurrucén para Antonio Ferrera, Antonio Nazaré y López Simón.

- Lunes 8. Toros de Dolores Aguirre para Manuel Escribano, Joselillo y Juan del Álamo. 

- Martes 9. Toros de Cebada Gago para Alberto Aguilar, David Mora y Rubén Pinar.

- Miércoles 10. Toros de Victoriano del Río para Morante de la Puebla, El Juli y Alejandro Talavante. 

- Jueves 11. Toros de Torrestrella para Francisco Marco, Iván Fandiño y David Mora.

- Viernes 12. Toros de El Pilar para Juan José Padilla, El Juli y Jiménez Fortes.

- Sábado 13. Toros de Fuente Ymbro para Juan José Padilla, Miguel Ángel Perera e Iván Fandiño. 

- Domingo 14. Toros de Miura para Rafaelillo, Javier Castaño y Jiménez Fortes.







Article 0

$
0
0
Seis orejas y... ¿una gamuza?

Lo cierto es que no sé qué pasó con el caballo de picar corneado en el cuello por el de Pedraza de Yeltes, pero tenía muy mala pinta. Momento desagradable.

La tarde despertaba expectación. 8 toros de distintas ganaderías, todas de Salamanca, para cuatro toreros, todos charros también.

Para mí destacó el toro de Caridad Cobaleda, el más encastado bajo mi punto de vista, además de ser una lámina, el mejor presentado. Esperábamos más del tercio de varas, ya que en las normas ponía que los toros habían de ser puestos al menos 3 veces al caballo, y sólo en tres toros se cumplió esa norma.

López Chaves. Oreja y oreja de pueblo.

Javier Castaño. Oreja y ovación.

Eduardo Gallo. Ovación y oreja.

El Capea. Oreja y oreja.



En las dos fotos de arriba, el toro de Caridad Cobaleda. En la de abajo, Fernando Sánchez poniendo un soberbio par de banderillas al toro de Adelaida Rodríguez.




Article 0

$
0
0
Rejones de Puerta Grande en Ledesma.

Para finalizar la Feria Taurina de Ledesma, se daba ayer una corrida de rejones con las dos máximas figuras del rejoneo en este momento: Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura. Completaba el cartel Manuel Manzanares.

Hermoso de Mendoza enfatizó con el público desde el primer momento, y estuvo muy bien en el primer toro. Ventura estuvo cumbre en el quinto, un toro de vuelta al ruedo. Por su parte, Manzanares topó con el peor lote, pero estuvo bien, sobre todo con su primero. Me encantó su estilo clásico, puro y elegante.

Plaza de Toros de Ledesma, casi lleno en los tendidos. A excepción de los toros tercero y sexto, gran corrida de Carmen Lorenzo, el quinto de vuelta al ruedo.

- Pablo Hermoso de Mendoza. Oreja y 2 orejas.
- Diego Ventura. Oreja y 2 orejas y rabo.
- Manuel Manzanares. Oreja y oreja.




Article 1

$
0
0
Alternativa de Alberto Durán

El novillero zamorano Alberto Durán tomará la alternativa en Zamora el día 29 de junio, día de San Pedro.

Alberto Durán es un novillero que se caracteriza por su estilo de torear: clásico, puro, elegante, artístico... Un novillero que ha dejado muy buenas sensaciones en Madrid la pasado temporada y que este año se ha visto relegado a ver toros desde casa. Aún así, no ha perdido la ilusión, y en apenas veinte días dará el paso a MATADOR DE TOROS, eso con lo que todos los novilleros sueñan a alcanzar. Novilleros y afionados.

La afición de Zamora y amigos de Alberto llenará la plaza ese día y apoyará y disfrutará del arte del torero de Villamor de los Escuderos, porque sí, a partir de ahora ya nos referiremos a él como torero. Más torero que nunca.

El cartel es el que es, no es el soñado, y la afición está muy enfadada con la empresa. Pero no pasa nada. Ese día es un día histórico para Zamora, nada ni nadie puede estropeárnoslo. Vamos a disfrutar cada instante, porque, desde mi humildad, respeto y distancias, el triunfo de Alberto Durán, que la alternativa ya es un triunfo, es también un triunfo de Zamora.

Mi enhorabuena y mis mejores deseos para ti, Alberto.

De Eventauro, hablaremos en otro post.



Las fotos de abajo son de Juan Pelegrín.










Article 0

$
0
0
Bilbao pierde.

Así me lo parece a mí. Hay carteles muy buenos, tanto en toreros como en ganaderías, no lo vamos a negar. Pero no estoy de acuerdo en que se hagan 3 mano a mano 3. Sólo con eso, estamos perdiendo 3 puestos que podrían ocupar Antonio Nazaré, Juan del Álamo, Joselito Adame, Morenito de Aranda, Andy Cartagena, Sergio Galán, Diego Ventura. Toreros que... por otra parte, podrían estar si no hubiera tantísimos dobletes de las "figuras".

En cuanto a carteles, los hay buenos, pero no me parece que Bilbao marque la diferencia, de hecho, es una feria más. Una feria como todas las demás. ¿Quién torea por ejemplo las de Garcigrande y El Pilar? ¿Quién torea las de La Quinta y Adelaida Rodríguez? Los mismos que las torearían en Madrid, Sevilla, Granada, Alicante o Roquetas de Mar.

Resumiendo: muchos mano a mano, muchos dobletes, carteles parecidos a los de cualquier Feria. Me gustan las 3 últimas del ciclo. El mano a mano de Fuente Ymbro (éste sí es interesante), la de Adelaida y la de Victorino.



Los carteles son los siguientes:

Sábado, 17 de agosto: Toros de Carmen Lorenzo, San Mateo y San Pelayo para Pablo Hermoso de Mendoza y Leonardo Hernández, mano a mano.

Domingo 18: Toros de La Quinta para Luis Bolívar, Manuel Escribano y Rubén Pinar.

Lunes 19: Toros de Garcigrande para Enrique Ponce, Morante de la Puebla y El Juli.

Martes 20: Toros de El Pilar para El Juli y Manzanares, mano a mano.

Miércoles 21: Toros de Alcurrucén para Enrique Ponce, Miguel Ángel Perera y Jiménez Fortes.

Jueves 22: Toros de Jandilla para Juan José Padilla, Morante de la Puebla e Iván Fandiño.

Viernes 23: Toros de Fuente Ymbro para Miguel Ángel Perera e Iván Fandiño, mano a mano.

Sábado 24: Toros de Adelaida Rodríguez para Javier Castaño, David Mora y Alberto Aguilar. 

Domingo 25: Toros de Victorino Martín para Diego Urdiales, El Cid y Antonio Ferrera.



Article 2

$
0
0
Carta al Ayuntamiento de Utrera.



Estimados políticos de Utrera,

En vista a la decisión que han tomado en su localidad de prohibir la entrada a los menores de 7 años de edad a los toros, quiero presentarme como persona.

Me llamo Vicente, tengo 23 años. Desde que nací he ido a los toros. Tengo mis defectos. Muchísimos defectos. A veces, por supuesto, me comporto mal. Pero cuando lo hago me arrepiento porque no es mi intención. Me considero una persona educada, amable, respetuosa. Soy estudiante de musicología. Tengo buenos amigos, novia, una familia. En fin, tengo una vida normal y la intento llevar de la mejor manera posible. Y siempre, siempre, con educación. Educación que, por cierto, recibí en las plazas de toros. Con cuatro años me compraron un traje de torero. Toreaba en mi casa, en los parques, incluso en la plaza de toros de mi ciudad, Zamora. Todo un privilegio para mí. Y no he cambiado. Sigo toreando con mis amigos.

Hay chicos y chicas de mi edad que ni estudian, ni trabajan, ni tienen respeto a su familia y a la gente mayor, que son desagradecidos. Si se dan cuenta, la mayoría de esta clase de personas no van a los toros.

Yo no digo que todos los aficionados a la tauromaquia sean personas educadas, pero los datos están ahí ¿Qué tipo de personas quieren ustedes que saquen adelante este país en los próximos años? ¿Personas sin educación, sin ganas de trabajar ni estudiar, y que sólo se entretienen viendo fútbol en una televisión o pintando las paredes del edificio donde vivo? ¿O personas, que independientemente de si estudian o no, tienen buena educación, respetan a sus mayores y se reúnen juntos para ver una corrida de toros?


Aquí pueden ver unas fotos mías de cuando tenía 4 años. Miren mi cara de felicidad. Y no digo más, porque tres imágenes valen más que toda esta parrafada.





Article 1

$
0
0
Esto es una vergüenza.

Esto es una vergüenza. Más y más ferias de saldo, metiendo siempre a los mismos toreros, esas "figuras" a las que ya estamos cansados de ver. Por ningún lado están Nazaré, Escribano, Aguilar, Juan del Álamo, Joselito Adame... Mismas ganaderías. ¿Van a estar Ponce, Juli y Manzanares toreando hasta los 60 para que la gente vaya a las plazas?

La falta de respeto de los profesionales hacia la afición es cada vez mayor, cuando los que mantienen esto, somos nosotros, no ellos. Nosotros vamos a los toros pagando nuestra entrada e intentando fomentar la Fiesta. Los empresarios se meten gratis hasta en las portátiles de los pueblos y van diciendo que a esto le quedan 10 años.

Sirva de ejemplo la empresa Circuitos Taurinos. El Sr. Zúñiga dice en el programa "La Divisa": "Si pongo a Joselito Adame en Gijón la gente piensa que es el delantero centro de la Cultural Leonesa".¡Qué falta de respeto al torero, a la Cultural Leonesa y a la afición!

Después de esto una aficionada le dice que vaya metedura de pata y que a ver si se cree que los aficionados de Gijón no conocen toreros. Y él contesta: "Perdone la expresión, pero me refería a la masa que es la que llena la plaza. Los buenos aficionados no". Dejando así claro que lo que a la empresa le importa es la gente que llena la plaza, y no intentar aficionar a los que sólo van por ir a los toros.

Zamora. Este sí que me duele. Mi ciudad, mi feria. Yo, como todos los aficionados, nos hemos sentido engañados y traicionados. Al final todos ganan, todos. 3 contra 1 era imposible. Pero claro, a ellos sólo les importa que la gente no aficionada llene la plaza. Y luego me dicen a mí qué es lo que tengo que hacer...

Me da vergüenza. Se me está quitando la afición. Algunos no me creen, pero es verdad. Si me dejan de ver por los tendidos, sepan que no es porque no me gusten los toros, si no porque no soporto la clase dictatorial, elitista e irresponsable que maneja el mundo del toro. Y eso sería, sin duda, una batalla perdida para la tauromaquia.

Al final veo, que para seguir con ilusión, me tocará pensar que hay otra tauromaquia más allá de las fronteras de nuestro planeta Tierra.







"Marqués de Villagodio"

$
0
0
Ganadería "Marqués de Villagodio".


Don José de Echevarría y Bengoa, Marqués de Villagodio, compró en 1892 setenta vacas de la ganadería del Duque de Veragua y dos sementales de don Jacinto Trespalacios, ganadería de casta vazqueña, creando así la ganadería “Marqués de Villagodio”. Sus animales pastaban en la finca "San Pelayo", situada en Coreses, a muy poca distancia de Zamora.


Para hacernos una idea de cómo era su ganadería, podemos leer el siguiente texto que escribe Joaquín Bollsolá en el seminario taurino Sol y Sombra en el año 1903.

“El tipo de las reses de Villagodio no puede ser más bonito y acabado, reuniendo todas las condiciones exigidas al ganado destinado a la lidia, marcándose mucho el parecido con el de la ducal vacada. Abundan extraordinariamente las capas berrendas, habiendo, además, ensabanadas, jaboneras, coloradas, cárdenas y  negras, en sus múltiples variedades y combinaciones”.

En 1909 siguió con la línea de Veragua al adquirir un semental del ganadero Víctor Biencinto, y en 1917 agregó a su ganadería dos sementales más, de origen Santa Coloma, con el afán de mejorar la bravura.

A la muerte del marqués, en 1920, sigue la ganadería en poder de sus herederos. La viuda del señor marqués enajena la vacada, en 1924, a los hermanos don Ignacio (Sepúlveda) y don Antonio Sánchez y Sánchez (de Agustínez) (al principio lo llevababn juntos y en 1956 se separan), que varían el hierro. Posteriormente pasó por sucesivos propietarios: Germán Pimentel Gamazo, Ramón Fernández Zúmel, y el navarro César Moreno-Erro, hasta que, en 1990, la adquiere Isabel Núñez que le agrega 100 vacas de su propiedad, procedentes de Carlos Núñez y la vende inmediatamente a una sociedad que la anuncia actualmente a nombre de "Aguadulce" (divisa verde y blanca), cambiando hierro y agregando más hembras de origen Núñez. Nada, pues, de vazqueño aquí.


El aficionado práctico Joaquín Prieto, en cuya panadería (Las Carabelas) se hacen los mejores panes de toda Zamora, y lo digo porque es verdad, toreando una vaca de Villagodio en "San Pelayo".

En 1934, Alfredo y Eduardo Echeverría Victoria de Lecea, hijos del Marqués, compraron la cuarta parte de la ganadería del salmantino Francisco Sánchez, vecino de Coquilla procedente de Albaserrada y Santa Coloma. Después de diez años, la finca San Pelayo volvía a servir de pasto para las vacas. Los toros lo hicieron en El Aguachal, en Medina de Rioseco, hasta el año 1939 que pasaron a los prados de Escuadra, muy cercanos a San Pelayo. La ganadería pasó a llamarse “Villagodio Hermanos”.

En 1962, como único propietario Alfredo Echevarría, quien heredó el título de Marqués de Villagodio, adquirió vacas de Lisardo Sánchez y sementales de Antonio Urquijo y Santa Coloma.

En 1984 vendió la ganadería a Sayalero y Bandrés.

Durante las décadas de 1920 a 1950 la ganadería tuvo mucho prestigio en plazas del norte de España como Pamplona, Logroño, San Sebastián y Bilbao, y en plazas francesas, como Mont- de Marsan, Burdeos, Béziers y Dax.

En cuanto a toreros que habitualmente toreaban las corridas de la ganadería podemos citar a Marcial Lalanda, Gitanillo de Triana, Juanito Belmonte, Pepe Luis Vázquez y Luis Miguel Dominguín, con quien Macario, el mayoral, dio la vuelta al ruedo en Valencia en 1947. Belmonteño tomó la alternativa con los de Villagodio en Zamora en el año 1945, triunfando.

En la actualidad, la familia Villagodio sigue siendo propietaria de la finca "San Pelayo", pero casi nada queda de aquel sueño que hizo realidad Don José de Echevarría y Bengoa. Una plaza de tientas derruida,  campos de cultivo en sustitución de los árboles... 


Es una pena ver el estado en el que se encuentra la plaza cuadrada de tientas, que tantos momentos de gloria dieron a su ganaderos, a Zamora y a los aficionados.



Article 0

$
0
0
Valladolid y Salamanca a la UVI.

Las ferias taurinas de Valladolid y Salamanca son un claro ejemplo de la penosa situación de la Fiesta de los Toros. Un mundo liderado por Taurodelta, Matilla, y sus lacayos.

De VALLADOLID, para mí, sólo se salva entera una corrida, la de Adolfo Martín. Se salva por la ganadería y por los tres toreros: por fin una empresa pone a un torero que se lo ha ganado: Joselito Adame.

Los tres días siguientes, Domecq, Domecq y Murube. Figuras, esas que van año tras año en el mismo cartel, y mediáticos (este año es excesivo, hay muchos). No sé qué interés pueden despertar estas tres corridas.

La última se salva un poco. Un poco, porque está Fandiño.

SALAMANCA, esa sí que está mal. Año tras año reduciendo festejos. Es imperdonable que Salamanca no se aproveche de su magnífico campo bravo, en el que se crían varios encastes, muchos de ellos en peligro de extinción. Pasa lo mismo, Domecq, Domecq, Domecq... y bueno, la de El Puerto de San Lorenzo.

Lo novillada: de absurdo cartel. La corrida charra: sobra El Capea y se extraña a Damián Castaño. Mano a mano: creo que ya es el tercero anunciado esta temporada entre los dos matadores. Ya vale. La mixta: pues vale... La de El Pilar y la de rejones: me gustan.

Es increíble que no estén en esta feria toreros como David Mora, que bien se lo ganó el año pasado, Damián Castaño, que todavía no ha tenido la oportunidad en su tierra desde que tomó la alternativa, la ganadería de Adelaida Rodríguez, que echó sin duda ninguna la mejor corrida del año pasado.

En fin... esto es una mierda. De todo esto, me quedo con...



Article 3

$
0
0
Novillada en Aldeamayor de San Martín.

La localidad vallisoletana acogía en el día de ayer una novillada mixta con picadores. Abría el cartel el rejoneador Óscar Borjas, quien corto 4 orejas a mi juicio muy pero que muy discutibles. A pie toreaban Tomás Angulo y Manuel Cuenca "Chicuelo de Hellín", con quien en próximos días hablaremos en este blog.

Estuvo bien Tomás Angulo con su primer novillo, quizá un poco acelerado por momentos. Mató de dos pinchazos y estocada, y recibió las dos orejas. También muy discutibles. En su segundo no estuvo bien con el mejor novillo de la tarde, un novillo de Adelaida Rodríguez que embestía con muchísima clase. Obtuvo el novillero silencio.

Chicuelo de Hellín estuvo muy asentado con su primer novillo, sacando tandas por la derecha de gran calidad. Mató de pinchazo y estocada, obteniendo como premio una oreja. Peor lo tuvo con su segundo, un novillo que manseó desde salida y que puso en muchos aprietos a la cuadrilla para lidiarlo completamente. El novillero hizo todo lo que pudo para mantener al novillo en los medios y fijarlo en la muleta, pero era muy difícil. No mató bien, y todo quedó en silencio.

Así de asentado toreó Chicuelo de Hellín a su primer novillo.



Article 2

$
0
0
¿Nos hemos olvidado ya del Festival por las víctimas del accidente ferroviario de Santiago?

Me parece que sí. Al igual que el que se pretendía hacer en Las Ventas para homenajear a El Chano.

El otro día, volviendo de mis vacaciones en Galicia, pasé por la trágica curva donde descarriló el tren... y todo lo que ya sabemos. Eso me llevó a pensar muchas cosas.

No dudo de que el mundo del toro sea solidario, pero es cierto que a algunos se les llena la boca enseguida diciendo que hay que hacer un festival, que hay que homenajear y ayudar en lo posible a las víctimas... y sí, así han quedado muy bien. Pero las faenas hay que rematarlas. ¿Dónde están esos toreros que se ofrecían para torear y que no han vuelto a mencionar nada? ¿Dónde está la empresa Eventauro, gestora de la plaza de toros de La Coruña, donde decían que se tenía que hacer el festival? Dudo mucho de ellos. Muy claro tienen que tener que algo de dinero se quedan o ellos no montan nada de nada. Pero sobre todo... ¿dónde estamos los aficionados? Nosotros somos los que de verdad podemos "presionar" para que el festival se lleve a cabo.

Por favor, profesionales del toreo, antes de soltar oro por la boquita, hay que tenerlo en el alma. ¡A por el festival como se había dicho!



Article 1

$
0
0
Urdiales, Victorino y Bilbao... otra vez.

Impresionante de nuevo Urdiales con los toros de Victorino Martín. Puede haber, hoy en día, varios toreros que conozcan bien esta ganadería, pero que la toreen con el gusto que tiene el de Arnedo... nadie. Diego Urdiales estuvo cumbre con el primero, muy asentado, artista, con la mandíbula en el pecho, girando la cadera, con las zapatillas firmes en el albero. Con el segundo toro, el más complicado de la corrida, estuvo también muy bien el torero. Le hizo una buena lidia y consiguió sacarle un par de tandas con la izquierda de mucho peso. La única pega, la espada.

Ferrera estuvo bien, pero faltó algo. Me gustó más con su primero, que fue más difícil. En el segundo, que no lo fue tanto, no transmitió más que en un par de tandas. En el final de la faena se atropelló varias veces y ésta se vino abajo. En cuanto a El Cid, no me ha gustado, salvo en el último toro, al que le ha dado unos naturales ligados muy buenos. Con el primero estuvo muy inseguro el sevillano.

En cuanto a Victorino, otra gran tarde de toros. Rara es la tarde, que también las hay, en la que no eche una corrida más que interesante.

La conexión Urdiales, Victorino y Bilbao, sigue viva. Ahora sólo falta que el año que viene lo pongan dos tardes.


Viewing all 70 articles
Browse latest View live